Formar licenciados que puedan fungir como docentes en Educación Física en todos los niveles del Sistema Educativo Estatal, que coadyuven al desarrollo biopsicosocial del educando, que sean capaces de desempeñarse como profesionales en el desarrollo humano, individual, familiar y comunitario para promover, dirigir y desarrollar actividades que fortalezcan el desarrollo del alumno, que cubran los intereses y necesidades de la población escolar.
Impulsar la investigación científica, tecnológica y humanística en las áreas de Cultura Física, que permitan el desarrollo del postgrado, así como el perfeccionamiento de los objetivos y contenidos de la Cultura Física en Baja California Sur.
Implementar acciones y mecanismos de superación académica en el recurso humano inmerso en la Educación Física, a través del programa de extensión educativa, que proporcione de una manera dinámica un servicio de calidad a los sectores de la población estudiantil.
Desarrollo de la niñez a la adolescencia.
Problemas Socioeconómicos y Políticos de México.
Educación Física en la Educación Obligatoria.
Períodos y Etapas en el Ciclo de Vida.
Historia de la Educación Física.
Escuela Y Comunidad.
Ingles. Inicio de la Comunicación Básica.
Desarrollo Socioemocional y Aprendizaje.
Teorías y modelos de aprendizaje.
Ludomotricidad.
Bases estructurales del movimiento corporal.
Tendencias actuales de la educación física.
Optativo.
Escuela y contexto escolar.
Inglés. Desarrollo de conversaciones elementales.
Planeación del aprendizaje en educación física.
Motricidad en el medio acuático.
Bases funcionales del movimiento corporal.
Bases de la motricidad.
Optativo.
Práctica docente.
Inglés. Intercambio de información e ideas.
Neurociencia de la infancia a la juventud.
Gestión del centro educativo.
Pedagogía de la iniciación deportiva.
Planeación y evaluación de la educación física.
Ámbitos de la motricidad.
Optativo.
Estrategias de trabajo docente.
Inglés. Fortalecimiento de la confianza en la conversación.
Educación inclusiva en la educación física.
Metodología de la investigación.
Deportes educativos y actividades físicas individuales.
Cuerpo y corporeidad en las ciencias sociales.
Formación perceptivo motriz.
Optativo.
Innovación para la docencia desde la educación física.
Inglés. Hacia nuevas perspectivas globales.
Fundamentos de la Educación.
Pensamiento Pedagógico.
Deportes Educativos y Actividades Físicas de Conjunto.
Pedagogía del Tiempo Libre.
Expresión Corporal y Creatividad.
Optativo.
Intervención de la Educación Física en la Educación Básica.
Ingles. Convertirse en Comunicadores Independientes.
Retos actuales de la educación en México.
Actividad y aptitud física para la salud.
Intervención docente desde el deporte educativo.
Promoción de la salud.
Proyectos de intervención socioeducativa.
Práctica profesional y vida escolar.
Aprendizaje en el Servicio.
Trayecto Formativo.
Trayecto Formativo.
Trayecto Formativo.
Trayecto Formativo.
Docencia en centros educativos, desde educación inicial hasta educación superior.
Funciones: Elaborar, desarrollar y aplicar planes y programas de educación física, deporte y recreación.
Promotor de las actividades de las áreas de la cultura física.
Funciones: Promover, publicar y difundir en la población los beneficios y alcances de las actividades inherentes a la cultura física a través de diversas estrategias.
Investigador de las áreas que conforman la cultura física.
Funciones: Desarrollar investigaciones que respondan a los problemas y necesidades tanto de la población en general como del ámbito laboral y particular de los profesionales, que les permitan proponer innovaciones científicas y tecnológicas en sus respectivos campos de acción del contexto de la cultura física.
Administrador de centros deportivos y recreativos.
Funciones: Promover, coordinar, ejecutar y evaluar las diferentes etapas de los procesos de la educación física, el deporte y la recreación, que se desarrollan en las diversas instancias que se encuentran dentro del contexto de la cultura física.